Ambiente

el entorno de marketing

adresin.net
Posted by admin

[ad_1]

Ninguna empresa existe y opera en el vacío, sino como parte del entorno en el que se encuentra. Una estrategia de marketing eficiente y eficaz es una función de la capacidad del director de marketing para comprender el entorno en el que opera la empresa.

El entorno de marketing consta de una serie de factores o fuerzas que influyen o influyen en el desempeño de una empresa en el mercado objetivo elegido.

Jain (1981: 69) definió el entorno de marketing para incluir todos aquellos factores que pueden afectar directa o indirectamente a la organización de una manera observable. Los factores del entorno de marketing influyen en la organización a través de la forma de entrada y las organizaciones también influyen en el entorno a través de la salida. La relación entre la organización y el entorno de marketing a menudo se denomina “inseparable”. La organización y su entorno están constantemente en un estado de toma y daca u homeostasis.

El entorno de marketing consiste en aquellas fuerzas o elementos que afectan la capacidad de la empresa para operar de manera efectiva en el mercado objetivo elegido.

El entorno de marketing se divide en dos componentes principales. Los elementos son,

Entorno interno: el entorno interno se ocupa de las variables manejables. Las variables manejables se dividen en dos grupos; las variables de estrategia y variables no vendibles. Entorno externo: el entorno externo se ocupa de las variables incontrolables. Estas variables se denominan incontrolables porque el director de marketing no puede controlar directamente ninguno de los elementos. El director de marketing tiene la capacidad de adaptarse al entorno al observar, analizar y predecir inmediatamente estos factores ambientales. El entorno externo se puede dividir en dos componentes, el microentorno y el macroentorno.

Microambiente:

Los elementos cubiertos por el microambiente son fuerzas o factores en el entorno inmediato de la empresa que afectan la capacidad de la empresa para desempeñarse de manera eficaz en el mercado. Estas fuerzas son proveedores, distribuidores, clientes y competidores. Analicemos cada una de las variables en detalle.

Proveedores:

Los proveedores son clientes comerciales que proporcionan bienes y servicios a otras organizaciones comerciales para su reventa o para la producción de otros bienes. El comportamiento de ciertas fuerzas en los proveedores puede influir positiva o negativamente en el desempeño de la organización de compras. Los factores críticos aquí son el número de proveedores y el número de proveedores de la industria. Una auditoría de proveedores nos permitirá apreciar su fuerza y ​​poder de negociación que los proveedores tienen sobre la industria en su conjunto. Las respuestas a los problemas involucrados pueden afectar la capacidad de las empresas de la industria para entregar bienes y / o servicios que satisfagan las necesidades. Hoy en día, la tendencia es que los compradores intenten convencer al proveedor para que proporcione exactamente lo que quieren las empresas. Este proceso se conoce como “marketing inverso”.

Clientela:

Los clientes son aquellos que compran bienes y / o servicios producidos por la empresa. En una cadena de compras, diferentes personas juegan un papel importante antes de tomar una decisión de compra. Deben entenderse las diferentes influencias. El cliente puede ser el consumidor de los productos donde es el usuario. El factor crítico aquí es que las necesidades y deseos de los consumidores no son estáticos. Cambian rápidamente. Los cambios en las preferencias de los consumidores crean oportunidades y amenazas en el mercado. Los cambios requerían diseñar una estrategia separada para encajar en una ventana de oportunidad o sobrevivir a las amenazas en el mercado. Un buen conocimiento del comportamiento del consumidor facilitará el diseño y la producción de bienes y servicios que los clientes necesitan y desean, no lo que pueden producir.

Competidor:

Un competidor es una empresa que opera con otra empresa de la misma industria o mercado. La consideración aquí es que la empresa A produce un sustituto de la empresa B (enfoque industrial) o la empresa A y la empresa B intentan satisfacer la misma necesidad del cliente (enfoque de mercado.

Leave A Comment